lunes, 30 de julio de 2012

MUSICA EN VIVO 30 JULIO AL 5 AGOSTO


FECHA: MIERCOLES 1 DE AGOSTO 
HORA: 22.00 HORAS
LUGAR: BUHO CLUB
LOCALIDAD: LA LAGUNA


GRUPO: MARKUNA


FECHA: JUEVES 2 DE AGOSTO
HORA: 22.30 HORAS
LUGAR: BUHO CLUB
LOCALIDAD: LA LAGUNA


GRUPO: PLEISTOZEN


FECHA: VIERNES 3 DE AGOSTO
HORA: 23.00 HORAS
LUGAR: BUHO CLUB
LOCALIDAD: LA LAGUNA


GRUPO:  POKER ROCK



  
Este jueves a partir de las 22:00h en la plaza Nuestra Señora de Los Remedios (Buenavista del Norte) ven a disfrutar con nosotros de un amplio repertorio:Isa Parrandera, Seguidillas y Saltonas, Folias, Polka, Isa Petronila, Tanganillo y Tajaraste, Que te vaya bonito, Sapo Cancionero, Amalia Rosa, Boquita de Cereza, Obsesión, Que nadie sepa mi sufrir, Mi cocodrilo verde, Yo no se, Boleros, Como una nube en el cielo, El fiel enamorado. TE ESPERAMOS!!

GRUPO: A.F. TASAIGO



FECHA: VIERNES2 DE AGOSTO
HORA: 24.00 HORAS
LUGAR:  LOS REUNIDOS
              LA NORIA
LOCALIDAD: SANTA CRUZ DE TENERIFE


GRUPO: NI UN PELO DE TONTO

FECHA: VIERNES2 DE AGOSTO
HORA: 22.30 HORAS
LUGAR: DISCOTECA A-SAUDADE
LOCALIDAD: SANTA CRUZ DE TENERIFE


GRUPO: MANOLITO SIMONET


FECHA: VIERNES 2 DE AGOSTO
HORA: 23.30 HORAS
LUGAR: BLANCO BAR
LOCALIDAD: PUERTO DE LA                               CRUZ
GRUPO: ROCK MUSIC


FECHA: VIERNES 3 DE AGOSTO
HORA: 23:30 HORAS
LUGAR: LA PUERTA VERDE
LOCALIDAD: SANTA CRUZ 
                       DE TENERIFE

GRUPO: CROSSROADS BAND

FECHA: VIERNES 3 DE AGOSTO
HORA: 20.00 HORAS
LUGAR: PLAZA DE SAN LUIS

LOCALIDAD: SANTA URSULA
GRUPOS: A.F. CHIMAQUE
                A.F. NOROESTE GUIENSE
FECHA: VIERNES 3 DE AGOSTO
HORA: 22.30 HORAS
LUGAR: LA TERRAZA DEL MERCADO
LOCALIDAD: TACORONTE
                    Plaza del Mercado Municipal 


GRUPO: TRIBUTO A
                  FITO & FITIPALDI

FECHA: SABADO 4 AGOSTO
HORA: 12.00 HORAS
LUGAR: PLAZA EL CRISTO
LOCALIDAD:  LA LAGUNA

GRUPOS: MUSICA DE CUATRO CONTINENTES



FECHA: SABADO 4 AGOSTO
HORA: 22.00 HORAS
LUGAR: PCAN LOUNGE
LOCALIDAD:  LOS REALEJOS


GRUPO: FRIENDS ROCK

FECHA: SABADO 4 AGOSTO
HORA: 22:00
LUGAR: EL OTRO
LOCALIDAD: LA LAGUNA
GRUPO: SOLO SITO


FECHA: SABADO 4 AGOSTO
HORA: 24.00 HORAS
LUGAR: LA PUERTA VERDE
LOCALIDAD:  SANTA CRUZ

GRUPO: ANSIOLITICOS 
              ROCK


FECHA: SABADO 4 DE AGOSTO
HORA: 23.00 HORAS
LUGAR: BLANCO BAR
LOCALIDAD: PUERTO DE LA CRUZ

GRUPO: TRIBUTE BAND
               DIRE STRAITS




FECHA: DOMINGO 5 DE AGOSTO
HORA: 21.30 HORAS
LUGAR: BUHO CLUB
LOCALIDAD: LA LAGUNA


GRUPO: POLOLO Y MARGOT




miércoles, 25 de julio de 2012

TRAJES TIPICOS EN TENERIFE

Además de los oficios aborígenes como el trabajo en cuero, la talla en piedra y la cerámica, con motivo de la conquista, se incorporaron también las artes textiles, los calados, los bordados, la fragua, la cestería y la tejería.
Las materias primas que para la confección de su indumentaria empleaban los isleños eran  géneros de producción local a base de lana, seda y lino.
Con el lino tejían grandes lienzos, muy estimados por su durabilidad. Con ellos se confeccionaba la lencería personal y doméstica, siendo lisos y más o menos blanqueados para la primera, y con algunas listas de color en el segundo de los casos. Para ropas especiales también se usaban telas más finas de lino o algodón de origen foráneo. 


  La lana del país, de cierta aspereza pero de gran resistencia, permitía la tejedura de tafetanes y sargas que también podían ser con mezclas de lino o algodón. Se empleaba en colores naturales o se teñían con productos de la tierra. Existía mucha afición por los colores saturados y vivos, mezclándolos entre sí dando sorprendentes resultados. 


La seda se teñían en una amplia variedad cromática y con ellas se tejían tafetanes lisos, listados o a cuadros, terciopelo sargas, cintería, galones, etc. Estas telas eran las usadas para la confección de las sayas, jubones y justillos de fiesta , gala y los complementos, como podían ser las medias, los pañuelos, las manteletas, etc. 



El atuendo femenino sigue pautas que tomaron forma en el  Renacimiento, introducidas en el Archipiélago con la colonización. 


Usaban las canarias para cubrir la cabeza prendas de diferentes orígenes y materiales: sombreros de  fibra vegetal o fieltro de confección local; monteras de género tejido de lana de varios tipos. Bajo ellos, prendas tales como mantillas, pañuelos, tocas etc., que podían usarse solas o combinadas entre sí. 


Para vestir el torso empezaban con la blusa de manga larga o corta; sobre ella el justillo, el jubón y la chaqueta. Como complementos, los pañuelos de hombros y mantoncillos y para abrigarse, los capotillos de lana o los grandes mantones de lo mismo conocidos por “sobretodos”. 
De la cintura hacia abajo portaban un número variable de enaguas, el refajo rojo de lana y la enagua exterior o falda. En el siglo XIX se populariza el delantal. Las piernas se visten con medias de lana o lino en sus colores naturales, y en algunas ocasiones especiales, de seda bordadas. El calzado estaba constituido por zapatos de orejas para amarrar o del tipo de escarpín con o sin hebillas. 

Al hombre la cabeza la visten con sombreros de varios tipos, en los que la altura y forma de la copa, así como el tamaño del ala, cambian según el lugar y la época. Muy populares fueron las monteras en casi todas las islas, siendo diversa su forma y maneras de colocarlas, según el clima lo exigiera. 

Sobre la camisa de lienzo usaban el chaleco liso, listado o de seda. Solían tener botonadura metálica y un número variable de bolsillos. Sobre ambos se llevaba la chaqueta, corta y con guarniciones en los ejemplares más antiguaos, y más larga y simple, similar a las actuales americanas, en los ejemplos posteriores. 

Los calzoncillos eran de corte simple recto , su largo y ancho era variables. Su uso ha quedado perpetuado en la ropa de brega de los luchadores de la lucha canaria. Sobre ellos iban los calzones de alzapón , con las perneras muy estrechas y ceñidas por medio de botones que casi siempre se dejaban sin abrochar. Esta prenda solían llegar hasta la rodilla. Durante el siglo XIX los calzones se simplifican perdiendo los botones y ojales, permaneciendo siempre las perneras abiertas por donde asomaban los calzoncillos. 

Para abrigar la zona lumbar, evitar los accidente y sujetarse los calzones y calzoncillos, los hombres usaban el fajín o ceñidor, que solía ser de lana o seda liso, listado o a cuadros. Las piernas las cubrían con medias o polainas, las primeras se hacían de lana, lino o seda bordada para las grandes ocasiones. Las polainas sólo cubrían la pierna y la parte superior del pie. Podían ser de lana o cuero. 

El calzado masculino más usado fue el zapato, en diferentes modelos. Otro tipo de calzado muy popular fueron los llamados majos, especie de sandalia rusticas confeccionadas con pieles crudas, que se ataban al pie por medio de correas del mismo material. Para abrigarse el hombre canario se cubría con diferentes tipos de prendas, como podía ser las capas, los capotes, las mantas, las anguarinas, los marselleses, las camisuelas, etc.



martes, 24 de julio de 2012

LAS CABRAS Y LOS CABREROS

La cabra, parte fundamental en la economía de los aborígenes de las islas, ya que dependiendo del número de cabezas de ganado que se tuviera, era el nivel social del propietario, rebaños que estaban formados mayormente por hembras para producir la leche, donde separaban a las crías hasta la época de celo para iniciar la reproducción. Los machos también se separaban de la manada principal hasta que comenzaba el verano. Es por lo tanto en otoño cuando nacían los baifos.
La gambuesa se compone de varias dependencias. La mayor de unos 560 metros cuadrados, está destinada a las cabras recién llegadas. Apoyado en el muro se levanta un pequeño recinto de unos doce metros cuadrados vallado con madera, donde se ubican las destinadas a la marca. En el otro corral contiguo, de unos 140 metros cuadrados, se sueltan algunas cabras, madres de los baifos, a las que se les sus crÍas tras el marcado. En una pequeña choza de dos habitaciones parcialmente techada con maderos de tarajal y aulagas, los pastores instalan la intendencia. 

En algunas fuentes lingüísticas e historiográficas está referido el término gambuesa, como un corral de grandes dimensiones para reunir el ganado en las apañadas, que eran los ejercicios que se realizaban de tanto en tanto para que el rebaño guanil, fuera reconocido por sus dueños, se marcaran los baifos nacidos durante esos períodos de suelta, se ordeñaran cabras que no estaban bien mamadas, y se caparan los machos mayorcitos. 

Apañada
después de conducir los animales hasta la gambuesa, hay que distribuir la manada entre el corral grande y el corral chico. después de la carrera de los animales hasta llegar a la gambuesa los baifos con hambre se acercan a mamar de sus madres lo que se llama ajijarse, luego viene el marcaje de las crías, según la marca que tenga la madre, estas se suelen hacer en determinadas partes el cuerpo del animal las orejas, o nariz, que a su vez es de un propietario que previamente la ha registrado la marca que en algunos casos se traspasan de padres a hijos o incluso se venden.

De la cabra los aborígenes aprovechaban todo, la leche, manteca, queso, con la piel hacían zurrones, correas, mantas, mochilas, con el pelo cuerdas y diferentes útiles con los huesos y los cuernos. 

La cabra aborigen era de pelo corto y marrón, manchas blancas y negras en las patas y hocico y una raya negra en el lomo produciéndose un intercambio genético a raíz de la conquista y colonización de las islas en diferentes razas de caprino que se configuran en la actualidad, como son la cabra majorera, la cabra palmera, la cabra tinerfeña del norte y la cabra tinerfeña del sur. 


Entre ochenta y cien cabezas componen un rebaño, siendo la mayoría cabras, un mínimo de cinco o seis machos y una veintena de baifos. Los machos se mantienen sobre cinco años en la manada, la primera monta de las cabras se realiza a los diez meses y el periodo de gestación dura unos 150 días, unos cinco años el periodo de producción de leche y de unos diez años la esperanza de vida. 


Ahora que ya conocemos nuestras cabras vamos a hablar de un oficio duro y sacrificado que se inicia desde primera hora de la mañana con el ordeño a las cabras para a continuación llevarlas a comer a barrancos o huertas y posteriormente al corral para terminar su alimentación con grano tipo millo, alfalfa o paja. El cabrero tiene la ayuda inestimable de su perro para la conducción del rebaño a pastar ya bien sea por la mañana o bien entrada la tarde. Gritos y silbidos le ayudan en esta labor.



Los cabreros han sido a lo largo de la historia los representantes del oficio más antiguo de Canarias y los portavoces por derecho propio de la cultura popular más ancestral.


Este enorme sacrificio y soledad hacen posible que podamos saborear productos como el queso.